MUTACION DEL PRIMO MENTIROSO O EL ESTILO QUE MATA, LA

Autor: Nieva, Francisco

Sección: NARRATIVA - Novela General

MUTACION DEL PRIMO MENTIROSO O EL ESTILO QUE MATA, LA

MUTACION DEL PRIMO MENTIROSO O EL ESTILO QUE MATA, LA

21,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/09/2025
Colección:
Narrativa Amarillo
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Años cuarenta, un joven manchego viaja a Francia con su familia para instalarse en casa de unos parientes. Allí conocerá a su primo Lambert, un joven bello, asmático y mentiroso patológico. Una entrada en el mundo adulto por todo lo alto para un joven de provincias: encuentros sexuales, robo de libros, vanguardias artísticas y una sucesión de relatos oníricos alucinantes …

Años cuarenta, un joven manchego viaja a Francia con su familia para instalarse en casa de unos parientes. Allí conocerá a su primo Lambert, un joven bello, asmático y mentiroso patológico. Una entrada en el mundo adulto por todo lo alto para un joven de provincias: encuentros sexuales, robo de libros, vanguardias artísticas y una sucesión de relatos oníricos alucinantes componen esta historia desmesurada y sugerente. Todo ello sucede en el interior de una gran maison: lujo, decadencia, todo un símbolo de una Europa que ya no existe, y que atrapará al lector tan intensamente como si de un personaje más se tratara. Puro artificio. Un originalísimo relato de tintes autobiográficos, a caballo entre la realidad y la ficción. Pero ¿qué es real y qué es invención? Solo al lector corresponderá decidirlo. Prólogo de José Pedreira.
Leer más

Más libros de Nieva, Francisco

Todos los libros de Nieva, Francisco

Más información del libro

MUTACION DEL PRIMO MENTIROSO O EL ESTILO QUE MATA, LA

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-128897-2-7
EAN:
9788412889727
Nº páginas:
352
Colección:
Narrativa Amarillo
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
21 mm
Ancho:
14 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General
(Valdepeñas 1924-Madrid 2016) Comienza su actividad artística en la década de los cuarenta como pintor vinculado al postismo. En 1953 se traslada a París, donde su pintura logra proyección internacional. Expone con el grupo COBRA y participa en la Bienal de Venecia en 1960. En 1963 recibe el premio Singer-Polignac por el conjunto de su obra. Vive a caballo entre París, Roma y Venecia. Entabla relación con los surrealistas y con los autores del teatro del absurdo y descubre de primera mano el teatro de Artaud, que sería determinante en su posterior estética teatral, así como el de Bertolt Brecht y Jean Genet. Retorna a España en los años sesenta para centrarse de lleno en el teatro, donde primeramente desarrolla una intensa actividad como escenógrafo y figurinista, y se convierte en uno de los grandes renovadores de la escena del momento. A él se debe la imagen de montajes míticos como Marat-Sade, El tartufo, El zapato de raso, Romance de lobos, El rey se muere Dirige teatro y ópera por los escenarios de media Europa: Los baños de Argel, Don Álvaro, Tosca, Il due Foscari, Cinderella Se encarga también de la dirección artística en películas como Ana y los lobos, La prima Angélica, o La familia de Pascual Duarte, entre otras. En los años setenta tienen lugar sus primeros estrenos como autor dramático: La carroza de plomo candente, El combate de Ópalos y Tasia, Sombra y quimera de Larra Muchos de ellos con su firma como director, escenógrafo y figurinista. En las siguientes décadas se sucederán estrenos y publicaciones: La señora tártara, El rayo colgado, Coronada y el toro, Los españoles bajo tierra, Las aventuras de Tirante el Blanco, El baile de los ardientes, Pelo de tormenta, Nosferatu, Manuscrito encontrado en Zaragoza hasta la última de ellas, Salvator Rosa, estrenada en 2015. En 1991 publica su Teatro Completo y en 1994 ve la luz su primera novela, El viaje a Pantaélica, a la que seguirán Granada de las mil noches, La llama vestida de negro, Oceánida, Carne de

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar